Refidomsa PDV conmemora cuadragésimo aniversario con una Misa de Acción de Gracias

Refidomsa PDV conmemora cuadragésimo aniversario con una Misa de Acción de Gracias

La Refinería Dominicana de Petróleo PDV celebró una Misa de Acción de Gracias, en el marco de las actividades conmemorativas del cuadragésimo aniversario de su fundación. El acto religioso tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Paz y fue oficiado por el cura párroco Genelio García Antigua.

La misa contó con la asistencia de miembros del Consejo de Administración, así como empleados y altos ejecutivos de esa empresa, clientes, pasados presidentes, descendientes de los fundadores de la empresa, y una representación de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el país.

El licenciado Félix Jiménez ponderó el importante aporte realizado por la Refinería Dominicana de Petróleo PDV al desarrollo económico de República Dominicana y valoró el rol desempeñado por sus fundadores.

Destacó que desde su comienzo, en Febrero de 1973, hasta la fecha, Refidomsa PDV ha mostrado una expansión sostenida y sistemática. “Nuestro crecimiento ha sido notable, si comparamos que en el primer año de operaciones importamos 5,734,433 barriles de crudo reconstituido; mientras que en 2012 importamos 26,526,981 barriles, incluyendo crudo y productos terminados”.

Dijo que al iniciar sus operaciones Refidomsa pagó al Estado la suma de US$ 272,000.00 de impuestos sobre la renta, mientas que en el 2012 este pago correspondió al monto de US$ 18,427,574.00.  Así mismo destacó que en el 2012 Refidomsa retuvo impuestos por valor de US$ 958,893,929.00, por lo que en ese año pagó al Estado en materia de impuesto un total de US$ 977,321,503.00.

Jiménez hizo un especial reconocimiento al rol desempeñado por a la comisión que habría designado el ex Presiente Joaquín Balaguer para negociar el contrato de asociación entre el Estado dominicano y la Compañía Shell International Petroleum LTD, el cual dio origen a la Refinería Dominicana de Petróleo.

Estimó que esta negociación fue muy beneficiosa para los intereses de la República Dominicana. Señaló que esa comisión estuvo integrada por el licenciado Bernardo Vega, Enrique Apolinar (Quiquí) Henríquez, José Manuel Bello Cámpora, Hugh Brache, María Grieser de Tavarez y Mirtilio Peguero Pérez.

Entre los asistentes a la misa, se destacó la presencia de Huberto Henríquez Bogaert, nieto de don Enrique Apolinar Henríquez; Raymundo Acra; Nelson Franco; Enrique Valdez, de la empresa Franco y Acra Tecniseguros; Mercedes Bonilla de Brache, Doña Victoria Brache de Acra y Viviam Brache de Mejía.

Asistieron además Francisco Centeno, ministro consejero de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela; José Alfredo Rizek y Mario Cáceres, secretario y miembro del Consejo de Administración respectivamente.

En representación del personal de Refidomsa PDV, estuvieron presentes Héctor Leonel Grullón, gerente general; Carlos Adames, sub gerente general; Woody Hernández, gerente financiero; Néstor Rodríguez, director técnico; Evelyn Rodríguez, tesorera; Ana Pou, gerente administrativa, Carlos Liriano, coordinador de Comercialización y Servicio al Cliente; José Bautista, coordinador de Estudios Económicos, y Sandra Mercedes, coordinadora de Capital  Humano; Pedro Tolentino, coordinador de Laboratorio, entre otros.

En representación del Sindicato de Trabajadores de Refinería Dominicana de Petróleo (SITRADOPE), asistieron a la misa Julio Encarnación, secretario general; Meyer Soriano, secretario de Acción Reivindicativa; así como José Gomera y William Suero, miembros.

Misa del Cuadragésimo aniversario de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV, SA (REFIDOMSA PDV).

Sobre Refidomsa PDV

La REFINERIA DOMINICANA DE PETROLEO, S. A., fue fundada como una empresa mixta donde el Estado Dominicano y Shell International Petroleum, Ltd. compartían el capital accionario – 50% cada uno. Actualmente, REFIDOMSA PDV pertenece en un 51 % al Estado Dominicano y 49 por ciento a la empresa PDV Caribe S.A., filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), una corporación propiedad de la República Bolivariana de Venezuela.

Ubicada estratégicamente en las cercanías del puerto principal del país, Haina Occidental, recibe petróleo crudo y productos terminados de los mayores productores del mundo.

Promueve y contribuye al desarrollo sostenible e integra todas sus actividades el enfoque social para ser vistos como un miembro responsable de la sociedad y un buen vecino en las comunidades donde opera, conduciendo todas sus operaciones en forma segura y responsable, promoviendo las mejores prácticas operacionales, apoyando y contribuyendo con la protección ambiental, con el desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida, manteniendo buenas relaciones con su fuerza laboral y el diálogo abierto con todos sus relacionados.

A %d blogueros les gusta esto: